El Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha logrado una hazaña notable al capturar la imagen más grande y detallada de la corona solar hasta la fecha. Esta imagen compuesta, ensamblada a partir de 200 fotogramas individuales, fue tomada el 9 de marzo de 2025, desde una distancia de aproximadamente 77 millones de kilómetros [4].
La imagen revela la corona solar en luz ultravioleta a una longitud de onda de 17,4 nanómetros. Esto permite a los científicos obtener información sin precedentes sobre los procesos dinámicos que ocurren dentro de la atmósfera del sol [4]. El Solar Orbiter, lanzado a principios de 2020, está diseñado para estudiar el sol desde puntos de vista únicos, incluyendo por encima y por debajo de sus polos [5, 7].
El mosaico fue creado utilizando el Full Sun Imager, optimizando el brillo y la nitidez para lograr una resolución asombrosa de 12,544 x 12,544 píxeles [4]. La corona solar, compuesta de partículas calientes y cargadas atrapadas por el campo magnético del sol, es crucial para comprender el clima espacial y sus efectos potenciales en la Tierra [2, 6]. Al observar la corona, los científicos pretenden mejorar las predicciones de las tormentas solares y su impacto en nuestro planeta [3, 10]. La ESA planea continuar expandiendo la misión para explorar aún más el sol desde nuevas perspectivas [5].