El Telescopio Solar Daniel K. Inouye (DKIST) ha logrado un hito significativo al capturar una imagen muy detallada de una mancha solar utilizando su nuevo Filtro Sintonizable Visible (VTF). Este logro marca un gran avance en las capacidades de observación solar.
Descrito como el "corazón" del telescopio solar, el VTF está diseñado para obtener imágenes del sol con la mayor resolución posible. Según Matthias Schubert, científico del proyecto VTF, el instrumento ahora "finalmente está latiendo en su destino final". El objetivo es permitir a los científicos comprender mejor los comportamientos dinámicos del sol, incluida la eyección de partículas, la energía solar y la radiación, que influyen en el clima espacial.
El VTF ayuda a determinar atributos como la intensidad del campo magnético, la temperatura, la presión y la velocidad del flujo de plasma. La imagen inicial revela una mancha solar, un área asociada con fuertes campos magnéticos, que abarca aproximadamente 40.235 kilómetros cuadrados. Los científicos creen que estudiar la fotosfera y la cromosfera del sol les permitirá examinar cómo interactúan los flujos de plasma y los campos magnéticos cambiantes, lo que desencadena erupciones en la superficie. El Telescopio Solar Inouye está diseñado para estudiar la física del Sol y su papel como impulsor del clima espacial, lo que podría mejorar la predicción y la preparación para el clima espacial.