El telescopio James Webb detecta posibles biofirmas en el exoplaneta K2-18b: Una búsqueda de vida más allá de la Tierra

Edited by: gaya one

Astrónomos han detectado posibles indicadores químicos de vida en el exoplaneta K2-18b, ubicado a 124 años luz de distancia. Liderada por científicos de la Universidad de Cambridge, la investigación, utilizando datos del Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la NASA y la Agencia Espacial Europea, ha identificado compuestos en la atmósfera del planeta que, en la Tierra, son producidos principalmente por organismos vivos.

El equipo detectó las huellas químicas de sulfuro de dimetilo (DMS) y/o disulfuro de dimetilo (DMDS) en la atmósfera de K2-18b, que orbita su estrella en la zona habitable. En la Tierra, el DMS y el DMDS son producidos por vida microbiana como el fitoplancton marino. Si bien un proceso químico desconocido puede ser la fuente de estas moléculas en la atmósfera de K2-18b, los resultados son la evidencia más sólida hasta ahora de que la vida puede existir en un planeta fuera de nuestro sistema solar.

K2-18b es aproximadamente 8.6 veces más masivo y 2.6 veces más grande que la Tierra. Los resultados de 2023 mostraron que K2-18b podría ser un planeta 'Hycean', lo que significa un mundo habitable con un océano líquido y una atmósfera rica en hidrógeno. Los científicos enfatizan la necesidad de una mayor investigación para descartar explicaciones alternativas para la presencia de estos compuestos. Las observaciones tendrían que cruzar el umbral de cinco sigma, lo que significa que habría una probabilidad inferior al 0.00006% de que ocurrieran por casualidad.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.