Un estudio reciente publicado en *The Planetary Science Journal* sugiere que Titán, la luna de Saturno, podría tener el potencial de albergar vida mínima en su océano subsuperficial. La investigación indica que el océano, de 480 kilómetros de profundidad, podría potencialmente albergar formas de vida simples y microscópicas que consumen materia orgánica a través de la fermentación, utilizando específicamente la glicina.
Investigadores, dirigidos por Antonin Affholder de la Universidad de Arizona y Peter Higgins de Harvard, utilizaron modelos bioenergéticos para explorar las posibilidades de vida en Titán. Si bien la materia orgánica es abundante en Titán, solo una pequeña fracción puede ser adecuada para el consumo microbiano. El estudio estima que la biomasa total que podría sustentarse en el océano de Titán podría ser de solo unos pocos kilogramos, equivalente a la masa de un perro pequeño. Esto se debe al transporte limitado de material orgánico desde la superficie hasta el océano, que ocurre principalmente a través de impactos de meteoritos que crean charcos de fusión que se filtran a través del hielo.
A pesar de los desafíos, Titán sigue siendo un objetivo clave para la exploración futura, incluida la misión Dragonfly de la NASA, debido a sus características únicas similares a la Tierra y su compleja química.