Un estudio reciente del cúmulo estelar M67, una familia estelar formada hace aproximadamente cuatro mil millones de años, ofrece información sobre la evolución del Sol. Dirigida por la Dra. Claudia Reyes de la Escuela de Física de la UNSW, la investigación analizó estrellas dentro de M67, que comparten un origen común pero varían en masa, lo que las hace ideales para estudiar la evolución estelar. El cúmulo M67 refleja las condiciones del nacimiento del Sol, ofreciendo posibles pistas sobre su formación y futuro. Los investigadores utilizaron la astrosismología, analizando las oscilaciones estelares de la misión Kepler K2 de la NASA, para determinar la estructura interna, la densidad y la temperatura de las estrellas. Estas vibraciones revelan información precisa sobre la masa y la edad de una estrella. Al comparar las separaciones de frecuencia dentro de las estrellas de M67, el estudio refina los modelos de evolución estelar, particularmente para las estrellas de tipo solar. Los hallazgos contribuyen a la comprensión de la formación de galaxias, la evolución y la habitabilidad de los planetas alrededor de otras estrellas.
El estudio del cúmulo estelar M67 proporciona información sobre la evolución del Sol
Editado por: Uliana S. Аj
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.