Físicos crean una 'bomba de agujero negro' en laboratorio, validando la teoría de la superradiación

Editado por: gaya ❤️ one

En un experimento innovador realizado en abril de 2025, físicos han creado con éxito un análogo de 'bomba de agujero negro' en laboratorio, proporcionando una verificación experimental de un fenómeno teórico propuesto hace décadas [1, 5, 6]. Este logro ofrece nuevos conocimientos sobre el comportamiento de los agujeros negros y confirma principios físicos fundamentales [1].

El experimento, realizado por investigadores de la Universidad de Southampton, la Universidad de Glasgow y el Consejo Nacional de Investigación de Italia, se centra en el efecto Zel'dovich, donde un objeto giratorio amplifica las ondas electromagnéticas [1, 2, 3]. La configuración involucró un cilindro de aluminio que giraba rápidamente rodeado de bobinas de metal que actuaban como espejos [1]. Cuando se dirigió un campo magnético débil al cilindro, la rotación del cilindro amplificó las ondas, lo que provocó que las bobinas acumularan energía, creando efectivamente una 'bomba de agujero negro' [1].

Este logro valida la universalidad de la superradiación rotacional y la amplificación exponencial, conceptos aplicables más allá de los agujeros negros [1, 9]. El experimento no solo demostró la amplificación, sino también la transición a la inestabilidad y la generación espontánea de ondas [1]. Este modelo físico ayudará a los físicos a comprender la rotación de los agujeros negros y a explorar la intersección de la astrofísica, la termodinámica y la teoría cuántica [1, 5, 6].

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.