Un equipo de la Universidad de Oxford ha logrado un avance significativo en el campo de la computación cuántica, demostrando la capacidad de conectar dos partes separadas de hardware cuántico mediante la teletransportación cuántica. Este logro, publicado en la revista Nature, allana el camino para la construcción de computadoras cuánticas más grandes y poderosas.
Los investigadores lograron conectar dos procesadores cuánticos ubicados a aproximadamente 2 metros de distancia, tratándolos efectivamente como una sola unidad. Esta hazaña permite la ejecución de algoritmos simples que abarcan la distancia entre los dos procesadores, mostrando el potencial para crear computadoras cuánticas más grandes al conectar múltiples procesadores.
La teletransportación cuántica, a diferencia de su contraparte de ciencia ficción, no implica el transporte instantáneo de materia. En cambio, se basa en el entrelazamiento de objetos cuánticos, donde el estado de un objeto está vinculado al estado de otro, independientemente de la distancia. Al manipular estos objetos entrelazados, los investigadores pueden transferir efectivamente el estado cuántico de un objeto a otro, teletransportando efectivamente la información.
Este avance es extremadamente prometedor para el futuro de la computación cuántica. Al permitir la interconexión de múltiples procesadores, los investigadores pueden superar las limitaciones del hardware cuántico actual, que tiene dificultades para escalar al número de qubits necesarios para cálculos complejos. Esto abre posibilidades emocionantes para abordar problemas previamente intratables en campos como la medicina, la ciencia de los materiales y la inteligencia artificial.