Los recientes avances en física cuántica han revelado un fenómeno innovador conocido como el efecto de carga de memoria cuántica, que podría redefinir nuestra comprensión de los agujeros negros y la materia oscura. Este descubrimiento, realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Nuevo México, se publicó el 13 de enero de 2025, y sugiere que los agujeros negros pueden estabilizarse después de perder la mitad de su masa, contradiciendo las creencias anteriores sobre su evaporación inevitable.
El efecto de carga de memoria cuántica postula que la información contenida dentro de un agujero negro se vuelve más favorable energéticamente que el vacío circundante, permitiendo que el agujero negro detenga su descomposición. Esta estabilidad podría tener implicaciones significativas para los agujeros negros primordiales (PBHs), que se teoriza que se formaron en el universo temprano y podrían constituir una parte sustancial de la materia oscura.
Actualmente, la materia oscura sigue siendo uno de los mayores misterios del universo, con evidencias sólidas que respaldan su existencia, pero sin detección directa en la Tierra. Los nuevos hallazgos sugieren que si la materia oscura está compuesta de PBHs, su estabilidad podría explicar la falta de interacciones observadas con detectores en la Tierra.
Para confirmar esta hipótesis, los investigadores proponen utilizar ondas gravitacionales (GWs), ondulaciones en el espacio-tiempo que podrían indicar la formación de PBHs. El estudio indica que las GWs asociadas a PBHs con carga de memoria podrían ser detectables en futuros experimentos, especialmente aquellos que apuntan a frecuencias alrededor de 0,01-1 Hz. Si se detectan, estas señales proporcionarían evidencia convincente del efecto de carga de memoria cuántica y respaldarían la teoría de que los PBHs son materia oscura.
Este descubrimiento no solo mejora nuestra comprensión de los agujeros negros, sino que también abre nuevas vías para explorar la naturaleza elusiva de la materia oscura, revolucionando potencialmente ambos campos de estudio.