Universidad de Tokio presenta polímero sostenible inspirado en la luffa con capacidad de filtrado de virus

Editado por: Vera Mo

En un descubrimiento innovador, investigadores de la Universidad de Tokio han creado un nuevo polímero poroso, que imita la estructura de una esponja vegetal (luffa). Este material innovador, detallado en la revista *Science* en julio de 2025, combina la capacidad de filtrado de virus con la resistencia estructural, abriendo puertas a diversas aplicaciones.

El polímero, sintetizado a partir de lignina (un componente de la madera), es sostenible y adaptable. Exhibe flexibilidad cuando está húmedo y responde a los cambios de pH, lo que le permite ajustar su rigidez y porosidad. Esta característica única permite que el material filtre bacterias y virus, al mismo tiempo que sirve como un componente estructural robusto.

El profesor asociado Yoshimitsu Itoh destacó el inesperado parecido con una esponja vegetal natural, enfatizando la ligereza y la alta rigidez del material. La baja densidad y la alta rigidez del polímero lo hacen ideal para aplicaciones que requieren resistencia sin los inconvenientes de materiales más pesados y menos sostenibles. Además, el equipo desarrolló una membrana de carbono poroso delgada horneando el polímero, lo que podría conducir a componentes electrónicos a nanoescala más eficientes.

Las aplicaciones potenciales del material son vastas, desde la filtración hasta componentes estructurales en dispositivos. Los investigadores ahora se están enfocando en la producción a gran escala y la integración en los procesos de fabricación existentes. Este avance en la ciencia de los materiales ofrece una alternativa prometedora y sostenible para diversas industrias, especialmente en un contexto de creciente preocupación por la sostenibilidad y la búsqueda de soluciones innovadoras en Latinoamérica y España.

Fuentes

  • Phys.org

  • Phys.org

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.