Científicos taiwaneses crean una memoria similar al cerebro utilizando espín cuántico

Editado por: Vera Mo

"Parece ciencia ficción, pero no lo es", dice un investigador, describiendo un desarrollo innovador de la Universidad Nacional de Taiwán. Los científicos han diseñado un dispositivo que imita el almacenamiento de información del cerebro, utilizando el espín cuántico, una propiedad fundamental de las partículas subatómicas. Esta innovación promete revolucionar la inteligencia artificial mediante la creación de sistemas informáticos más eficientes energéticamente y similares al cerebro.

Durante décadas, la arquitectura informática ha separado el procesamiento y la memoria, a diferencia del cerebro humano, donde las neuronas realizan ambas tareas simultáneamente. El dispositivo del equipo taiwanés cierra esta brecha con una memoria física que emula las sinapsis, las diminutas conexiones entre las neuronas. El dispositivo cuenta con 11 estados estables controlados únicamente por corriente eléctrica.

El prototipo más prometedor utiliza anisotropía magnética inclinada, lo que permite un control preciso sobre el espín del electrón. Esto permite que el dispositivo simule la potenciación y la depresión sinápticas, lo que refleja cómo las conexiones neuronales se fortalecen o debilitan. El dispositivo logró una precisión del 81,51% en la clasificación de imágenes, cerca del modelo original no cuantificado. Este avance allana el camino para un hardware neuromórfico que replica fielmente la arquitectura y la función del cerebro.

Fuentes

  • Muy Interesante

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.