Descubrimiento de un océano subterráneo: un avance en la comprensión geológica

Editado por: Vera Mo

Investigadores de la Universidad Northwestern han identificado un vasto reservorio de agua ubicado aproximadamente a 700 kilómetros bajo la superficie terrestre. Este hallazgo sugiere que la cantidad de agua en el manto terrestre podría ser significativamente mayor de lo que se pensaba, afectando la velocidad de las placas tectónicas.

El estudio se centra en la ringwoodita, un mineral que actúa como una esponja, atrapando moléculas de agua en su estructura. Un análisis de un diamante brasileño, que contenía una inclusión de ringwoodita, proporcionó evidencia directa de la presencia de agua a gran profundidad. Este descubrimiento es crucial para entender el ciclo del agua en la Tierra y su impacto en la actividad geológica.

Además, estudios recientes sugieren que la interacción entre el agua y las rocas del manto podría generar procesos de fusión que alimentan los volcanes, como los que se encuentran en las Islas Canarias. Este descubrimiento no solo amplía nuestro conocimiento sobre la geología, sino que también plantea preguntas sobre el origen del agua en la Tierra y su papel en la evolución del planeta.

La investigación continuará para determinar la cantidad exacta de agua y su influencia en los procesos geológicos, prometiendo revelar más secretos sobre nuestro fascinante mundo subterráneo.

Fuentes

  • Aktuality.sk

  • Time

  • Time

  • Scientific American

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.