Hormigón Autoreparable: Investigadores de la Universidad Texas A M imitan el Liquen para una Infraestructura Sostenible

Editado por: Vera Mo

"Imaginen un mundo donde los puentes y los edificios se curan solos", dice la Dra. Congrui Grace Jin de la Universidad Texas A&M. Esta visión se está convirtiendo en realidad con el desarrollo del hormigón autoreparable, inspirado en el resistente liquen. La investigación, publicada el 3 de marzo de 2025 en Materials Today Communications, marca un avance significativo hacia la construcción sostenible.

El hormigón, el material de construcción más utilizado en el mundo, es propenso a agrietarse, lo que conlleva costosas reparaciones y posibles fallos estructurales. El equipo de la Dra. Jin se inspiró en el liquen, un organismo simbiótico que prospera en entornos hostiles. Crearon un sistema de liquen sintético, incrustando hongos filamentosos y cianobacterias dentro de la matriz del hormigón.

A diferencia de las soluciones de autocuración actuales que requieren nutrientes externos, este sistema funciona de forma autónoma. Los hongos producen minerales para sellar las grietas, mientras que las cianobacterias convierten la luz en energía, alimentando el proceso de curación. Este innovador enfoque promete reducir los costes de mantenimiento, prolongar la vida útil de la infraestructura y mejorar la seguridad pública.

La Dra. Jin también está colaborando con científicos sociales para abordar las percepciones públicas sobre el uso de organismos vivos en la construcción. Este enfoque multidisciplinario tiene como objetivo abordar las implicaciones éticas, sociales y legales de esta tecnología. Las aplicaciones potenciales se extienden desde desarrollos urbanos hasta infraestructuras espaciales, allanando el camino para un entorno construido más sostenible y resistente.

Esta investigación significa un cambio de paradigma, donde el hormigón no solo perdura, sino que participa activamente en su propio mantenimiento. Representa un futuro donde la infraestructura es más segura, más duradera y está alineada con los principios de la sostenibilidad. La integración de procesos biológicos en los materiales de construcción promete un cambio revolucionario en la forma en que construimos y mantenemos nuestro mundo.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.