En un logro innovador, científicos en el Reino Unido han replicado con éxito el proceso de extracción de energía alrededor de un agujero negro giratorio en un entorno de laboratorio. Este experimento, dirigido por Hendrik Ulbricht en la Universidad de Southampton, valida una teoría propuesta por primera vez en 1971 por el premio Nobel Roger Penrose.
El equipo construyó un dispositivo que presenta un cilindro de aluminio giratorio rodeado de bobinas magnéticas. Estas bobinas generaron un campo magnético, imitando las condiciones cerca de un agujero negro donde los objetos son arrastrados a velocidades inmensas. Esta configuración les permitió demostrar el efecto de 'superradiancia', donde la energía puede extraerse y amplificarse.
Basándose en la teoría de Penrose y el trabajo del físico soviético Yakov Zeldovich, el experimento mostró que la amplificación de energía ocurre cuando la luz pasa alrededor de un cilindro metálico giratorio. Al rodear el cilindro con un espejo reflectante, crearon un bucle de retroalimentación, amplificando la energía. Este avance proporciona información valiosa sobre cómo los agujeros negros interactúan con su entorno y podría potencialmente desbloquear nuevos métodos de generación de energía.