Investigadores han logrado la medición más precisa hasta la fecha, reduciendo la masa máxima posible del neutrino. Los hallazgos, publicados en *Science*, refinan el límite superior de la masa del neutrino, acercando a los físicos a la resolución de inconsistencias dentro del Modelo Estándar, la teoría predominante que gobierna las partículas subatómicas. El Modelo Estándar predice incorrectamente que los neutrinos deberían ser sin masa, una contradicción que esta investigación aborda.
Comprender los neutrinos podría proporcionar información sobre la evolución del universo, incluida la agrupación de galaxias y la expansión cósmica desde el Big Bang. Los neutrinos se producen durante las reacciones nucleares y existen en tres "sabores", oscilando entre ellos, lo que implica que poseen masa, aunque extremadamente pequeña.
El experimento Karlsruhe Tritium Neutrino (KATRIN) se utilizó para lograr esta precisión. El experimento utiliza tritio, un isótopo de hidrógeno, que se descompone en helio, emitiendo un electrón y un antineutrino. Al medir con precisión la energía de los electrones emitidos, los científicos calcularon indirectamente la masa máxima del antineutrino.
El equipo determinó que la masa del neutrino no es superior a 0,45 electronvoltios, un millón de veces más ligero que un electrón. Esto mejora el resultado de KATRIN de 2022 de 0,8 electronvoltios y es casi dos veces más preciso. La colaboración KATRIN planea refinar aún más la medición utilizando más datos. Otros experimentos, como el Proyecto 8 y el Experimento Subterráneo Profundo de Neutrinos, también contribuirán a la comprensión de la masa del neutrino.
Las discrepancias entre las observaciones astronómicas y los cálculos de laboratorio sugieren la necesidad de una física más allá del Modelo Estándar. Esta nueva medición proporciona una pieza crucial del rompecabezas, abriendo potencialmente las puertas a una nueva física y una comprensión más profunda del universo.