Orígenes de la vida: Microdescargas eléctricas en gotas de agua podrían ser la clave

Editado por: Vera Mo

Una nueva teoría de la Universidad de Stanford sugiere que la vida en la Tierra podría no haberse originado por los rayos en el océano, sino por innumerables microdescargas eléctricas entre las gotas de agua en cascadas y olas. Los experimentos que involucran cargas eléctricas en gotas de agua finas dieron como resultado la creación de moléculas orgánicas, incluida el uracilo, un componente básico del ARN, a partir de una mezcla de gases que se asemeja a la atmósfera primitiva de la Tierra. Esto desafía la hipótesis de Miller-Urey, que postula que los rayos en los océanos primordiales crearon los primeros compuestos orgánicos. Los investigadores descubrieron que las gotas de agua pueden acumular y descargar electricidad sin fuentes externas. Estos "relámpagos en miniatura", aunque invisibles a simple vista, poseen suficiente energía para desencadenar reacciones químicas. Al mezclar niebla de agua con gases como nitrógeno, metano, dióxido de carbono y amoníaco, formaron moléculas con enlaces carbono-nitrógeno, incluidos cianuro de hidrógeno, glicina y uracilo. Esto sugiere que las innumerables gotas de agua presentes en la Tierra primitiva, en grietas, contra rocas, cerca de cascadas y en olas rompientes, brindaron amplias oportunidades para que ocurrieran estas reacciones, lo que podría haber provocado las primeras formas de vida. El equipo también está explorando la influencia de las nieblas cargadas eléctricamente en otras reacciones, como la producción de amoníaco y peróxido de hidrógeno, destacando la reactividad de las gotas de agua.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.