El satélite Swift de la NASA mejora las observaciones cósmicas

El satélite Swift de la NASA, lanzado el 20 de noviembre de 2004, ha avanzado significativamente nuestra comprensión de los estallidos de rayos gamma y otros fenómenos cósmicos. Originalmente desarrollado para abordar los misterios que rodean estos estallidos, Swift ha evolucionado a lo largo de dos décadas hasta convertirse en un instrumento crucial para la astronomía multimensajera.

Swift fue concebido durante una reunión entre astrofísicos en Estes Park, Colorado, donde se hizo evidente la necesidad de un satélite capaz de localizar y observar rápidamente los estallidos de rayos gamma. Estos estallidos, que ocurren aproximadamente una vez al día, se clasifican en eventos largos y cortos, cada uno vinculado a eventos cósmicos catastróficos como la formación de agujeros negros y fusiones de estrellas de neutrones.

Para mantener una orientación precisa en el espacio, Swift utiliza una combinación de sensores y giroscopios. Un desafío reciente surgió cuando uno de sus tres giroscopios comenzó a fallar en julio de 2023, lo que llevó a observaciones borrosas. Sin embargo, el equipo de la misión había ideado previamente una estrategia para operar la nave espacial con solo dos giroscopios, permitiendo una transición sin problemas que, en última instancia, mejoró la precisión de apuntado de Swift.

Mark Hilliard, líder del equipo de operaciones de vuelo de Swift, comentó: "Los científicos han señalado que la precisión de apuntado de Swift ahora es mejor que desde su lanzamiento, lo cual es realmente alentador." Esta mejora es crucial mientras Swift continúa contribuyendo a descubrimientos revolucionarios en astrofísica.

Con su capacidad para identificar y observar rápidamente eventos astronómicos transitorios, Swift desempeña un papel vital en la estrategia de la NASA para explorar los cambios fugaces del universo. La misión continua del satélite cuenta con el apoyo de colaboraciones con diversas instituciones, incluida Penn State y el Laboratorio Nacional de Los Álamos.

S. Bradley Cenko, el investigador principal en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, enfatizó la importancia de Swift, afirmando: "Las capacidades del satélite han ayudado a abrir una nueva era de astrofísica llamada astronomía multimensajera, que nos da una visión más completa de cómo funciona el universo." A medida que Swift continúa su viaje, la comunidad científica anticipa más revelaciones sobre el cosmos.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.