Plantas no convencionales y sus propiedades curativas: Una nueva perspectiva sobre la medicina natural

Editado por: Maria Sagir🐬 Mariamarina0506

Estudios científicos emergentes destacan los beneficios para la salud de las plantas no convencionales, posicionándolas como contribuyentes importantes a la medicina natural. Entre estas, la ortiga (Urtica dioica), prevalente en Eslovaquia, destaca por su potencial terapéutico.

La investigación indica que la ortiga exhibe efectos quimiopreventivos contra cánceres, incluidos el de próstata, mama, leucemia y colon. Induce la apoptosis y detiene la división de células cancerosas. Además, la ortiga protege el hígado, los sistemas reproductivo, excretor, cardiovascular, nervioso y digestivo, atribuido a su rico contenido de fitoquímicos como flavonoides, lectinas y lignanos. Sus compuestos bioactivos también reducen la inflamación y neutralizan los radicales libres, lo que ayuda en el tratamiento del reumatismo y la artritis.

Bixa orellana, nativa de América Central y del Sur, contiene tocoferoles y tocotrienoles, formas de vitamina E con efectos antioxidantes. Los estudios demuestran que tiene compuestos antimicrobianos eficaces contra diversos patógenos y apoya la salud cardiovascular al reducir los niveles de colesterol y la inflamación.

Trametes versicolor, tradicionalmente valorada, contiene polisacaridopéptidos como PSK y PSP, que estimulan el sistema inmunológico. La investigación sugiere que puede mejorar la eficacia del tratamiento contra el cáncer, particularmente para los cánceres de mama, pulmón y colon, y sus propiedades prebióticas apoyan la salud intestinal.

Las arcillas medicinales, utilizadas durante milenios, ahora están siendo validadas por sus beneficios para la salud intestinal, influyendo positivamente en las bacterias intestinales y promoviendo una digestión saludable. También unen toxinas y patógenos en el tracto digestivo, lo que ayuda en la desintoxicación.

Fibraurea tinctoria, utilizada tradicionalmente en el sudeste asiático, demuestra propiedades curativas de heridas. Las observaciones de orangutanes que usan la planta para tratar lesiones sugieren sus efectos antisépticos y curativos, lo que coincide con su uso tradicional para el alivio del dolor y la inflamación.

Estas plantas ofrecen alternativas naturales en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.