Nuevo estudio revela diferencias cerebrales tempranas en bebés

Editado por: Lisa_LB LB

Investigadores de la Universidad de Cambridge han descubierto que las diferencias en la estructura cerebral entre hombres y mujeres son evidentes dentro de los días posteriores al nacimiento, lo que sugiere una base biológica para estas variaciones. Este estudio enriquece la comprensión de la neurodiversidad humana y plantea preguntas sobre la influencia del entorno prenatal.

El cerebro humano está compuesto por materia gris, que contiene los cuerpos celulares de las neuronas y sus dendritas, y materia blanca, que consiste en axones que conectan diferentes regiones del cerebro. El estudio encontró que las niñas tienen una mayor proporción de materia gris, mientras que los niños poseen más materia blanca. Incluso después de ajustar los resultados por tamaño corporal y volumen cerebral total, estas tendencias se mantuvieron significativas. Notablemente, la densidad de materia gris en las niñas era mayor en áreas asociadas con la memoria y las emociones, mientras que los niños mostraron más desarrollo en regiones responsables del procesamiento sensorial y el control motor.

Utilizando datos de más de 500 recién nacidos, los investigadores emplearon metodologías robustas, incluidas exploraciones cerebrales realizadas poco después del nacimiento. Ajustaron los hallazgos por diferencias de peso y volumen cerebral entre los sexos, asegurando que los resultados reflejan diferencias cerebrales reales y no variaciones debidas al tamaño general del cuerpo.

El estudio también exploró factores biológicos potenciales que podrían influir en estas diferencias, sugiriendo que la exposición hormonal prenatal y el desarrollo de la placenta podrían desempeñar roles clave. Sin embargo, los investigadores advierten que estos hallazgos representan promedios dentro de grupos, con variaciones considerables dentro de cada sexo.

La Dra. Carrie Allison del Centro de Investigación del Autismo de Cambridge enfatizó que estas diferencias no se aplican universalmente a todos los individuos. Los resultados tienen como objetivo informar futuras investigaciones sobre condiciones prenatales que podrían afectar el desarrollo cerebral, ayudando potencialmente a identificar factores de riesgo para trastornos neurodesarrollacionales.

Este avance significativo abre vías para una exploración más profunda de los factores biológicos y ambientales que moldean el desarrollo cognitivo y emocional entre géneros.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.