Un reciente estudio de Stanford Medicine, publicado en Nature, arroja luz sobre cómo las células madre neuronales, responsables de la generación de nuevas neuronas en el cerebro adulto, se vuelven menos activas con la edad. Esta investigación ofrece esperanza para abordar el declive en la neurogénesis, que puede llevar a problemas neurológicos significativos, incluyendo la pérdida de memoria y enfermedades degenerativas como Alzheimer y Parkinson.
Dirigido por la profesora Anne Brunet, el equipo utilizó la tecnología CRISPR para identificar genes que, al ser eliminados, aumentaban la activación de las células madre neuronales en ratones viejos. Inicialmente identificaron 300 genes, reduciendo la lista a un candidato significativo: el gen transportador de glucosa GLUT4. Esto sugiere que altos niveles de glucosa pueden mantener inactivas a las células madre neuronales envejecidas.
Los investigadores demostraron que al dirigir este gen, podían más que duplicar la producción de nuevas neuronas en ratones viejos. Este hallazgo no solo destaca una posible vía terapéutica para mejorar la neurogénesis en cerebros envejecidos, sino que también abre posibilidades para intervenciones más simples, como cambios dietéticos para reducir la ingesta de glucosa.
Además, el estudio indica que las mismas técnicas podrían aplicarse para investigar la reparación de daños cerebrales, ya que las células madre neuronales juegan un papel crucial en la curación después de accidentes cerebrovasculares o lesiones traumáticas. Las implicaciones de esta investigación podrían llevar a tratamientos innovadores que reactiven la capacidad del cerebro para generar nuevas neuronas, mejorando potencialmente los resultados de recuperación para diversas condiciones neurológicas.