Revelan por primera vez en 2.800 años el rostro de la sacerdotisa egipcia que 'apaciguaba a los dioses'

La sacerdotisa y cantante egipcia Meresamun sirvió en el Templo de Amón en Karnak hace aproximadamente 2.800 años. La tecnología moderna de escaneo por tomografía computarizada (TC) permitió a los científicos reconstruir su rostro por primera vez en milenios y ver cómo podría haber lucido.

La momia de Meresamun fue descubierta en un ataúd sin abrir y ornamentado, adquirido en 1920 por el arqueólogo estadounidense James Henry Breasted. El ataúd está decorado con numerosos símbolos florales y religiosos, lo que indica el alto estatus social de la mujer.

El autor principal del estudio, el Dr. Cicero Moraes, utilizó datos de escaneo del cráneo de la momia para crear un modelo digital. La reconstrucción facial empleó el método de deformación anatómica, que permitió adaptar la forma facial de un donante vivo a los parámetros de la momia, con la adición de marcadores de grosor de tejido blando y el posterior refinamiento de los detalles.

El resultado es un rostro armonioso y sereno con rasgos que expresan dignidad y gentileza. Meresamun murió alrededor de los 30 años, y su altura era de aproximadamente 147 centímetros. El estado de los restos indica que estaba bien alimentada y no presentaba signos evidentes de enfermedad.

El papel de la sacerdotisa-cantante en el Templo de Amón era muy venerado, y es probable que Meresamun proviniera de una familia noble de Tebas, donde tal profesión podía transmitirse de generación en generación. Este hallazgo nos recuerda la importancia de preservar nuestro patrimonio cultural, una labor que también se realiza en países como España y en toda Latinoamérica, con el objetivo de entender mejor nuestro pasado.

Este descubrimiento no solo nos da una idea de la apariencia de una de las sacerdotisas del antiguo Egipto, sino que también nos ayuda a comprender mejor la estructura social y las tradiciones culturales de esa época. En un mundo en constante cambio, la investigación histórica y arqueológica, como la que se lleva a cabo en colaboración con instituciones de todo el mundo, nos permite conectar con nuestras raíces y comprender mejor la evolución de la humanidad.

Fuentes

  • Daily Star

  • Cold case techniques bring mummy’s face to life

  • New aspects of mummified Egyptians revealed by scans at Chicago’s Field Museum

  • New research on mummified remains offer scientists rare glimpse behind ancient wrappings

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Revelan por primera vez en 2.800 años el r... | Gaya One