Arqueólogos han descubierto un horno de cal romano notablemente bien conservado en el sitio de Centre Severn en Gloucester, Reino Unido [3, 4]. Cotswold Archaeology dirigió la excavación, que tuvo lugar entre septiembre de 2020 y febrero de 2021 [3, 12]. El descubrimiento arroja luz sobre las técnicas de construcción romanas y las prácticas industriales en el área de Glevum, el asentamiento romano que se convirtió en Gloucester [3, 7].
El horno, que data de los siglos II-III d.C., mide cuatro metros de ancho y dos metros de alto [3, 4, 12]. Construido con bloques de piedra y mortero de arcilla, cuenta con una repisa central y una partición para mejorar la ventilación durante el proceso de calcinación de la cal [3, 4]. Los hornos de cal eran cruciales para producir cal viva, un ingrediente clave en el mortero, el yeso y el hormigón romanos [3, 4].
La ubicación estratégica del horno cerca de las colinas de Cotswold, ricas en piedra caliza, y el Bosque de Dean, una fuente de madera y carbón, destaca su importancia para el acceso a los recursos [3, 4, 12]. Los expertos creen que la cal viva producida en este horno probablemente abastecía a asentamientos romanos cercanos como Glevum y Corinium (Cirencester) [3, 4, 6, 12]. Es probable que el horno fuera abandonado en el siglo III d.C. [3, 4, 12]. La excavación también reveló una tumba de mujer que data de 226-336 d.C. y un pozo que contenía cerámica depositada deliberadamente, lo que sugiere prácticas rituales [3, 4, 12].
Este descubrimiento ofrece información valiosa sobre la importancia industrial del asentamiento y la vida romana en el paisaje agrícola [3, 4, 5, 6]. El río Severn facilitó el comercio, el transporte y el acceso a los recursos naturales, contribuyendo a la prosperidad de la región [3, 4].