Arqueólogos han desenterrado una pirámide de 2.200 años de antigüedad en el desierto de Judea, al norte de Nahal Zohar en Israel. La estructura, construida con piedras labradas a mano que pesan cientos de kilogramos cada una, data del período helenístico. La excavación, en la que participaron investigadores y voluntarios, produjo rollos de papiro en griego, monedas de bronce del rey Antíoco IV, armas, herramientas de madera y textiles. La función de la pirámide sigue siendo incierta, y las teorías sugieren que pudo haber servido como torre de vigilancia para las rutas comerciales, una tumba antigua o un monumento simbólico. El proyecto en curso tiene como objetivo proteger los sitios arqueológicos y ha inspeccionado 180 kilómetros de acantilados desérticos, identificando aproximadamente 900 cuevas. Las áridas condiciones del desierto ayudaron a la preservación de delicados materiales orgánicos, incluidos papiros griegos que potencialmente contienen registros fiscales. Las monedas de los períodos ptolemaico y seléucida ofrecen información sobre la cronología y las influencias culturales de la región. Se espera que futuras excavaciones aclaren el propósito de la pirámide, posiblemente como una fortaleza durante la era helenística, cuando la dinastía ptolemaica dominaba la región y la estructura pudo haber desempeñado un papel estratégico en la salvaguardia de la ruta principal entre Edom y Gaza.
Descubierta pirámide de 2.200 años de antigüedad en el desierto de Judea que arroja luz sobre el período helenístico
Edited by: Ирина iryna_blgka blgka
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.