Un importante hallazgo arqueológico ha surgido en México, donde trabajos de construcción descubrieron una fundación piramidal vinculada al asentamiento prehispánico de San Miguel. Este descubrimiento tuvo lugar a lo largo de la carretera Pachuca-Uehutla en el estado de Hidalgo, según informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El asentamiento de San Miguel presenta al menos diez montículos que datan del Epiclásico (650-950 d.C.) y del Posclásico tardío (1350-1519 d.C.). La investigación incluyó fotogrametría con drones y la recolección de 155 muestras de cerámica, carbón, piedra y otros materiales, que se analizarán para refinar los datos históricos. Los arqueólogos confirmaron que se trata de las paredes de una antigua pirámide.
Para proteger la pirámide, se construyó un muro de protección de 43 metros de largo y 11,7 metros de alto. Antes de la conservación, los elementos de la fundación fueron cubiertos con geotextil, un material sintético duradero utilizado para la protección.
Este hallazgo refuerza la existencia de una antigua entidad multinacional en la región de Mezquital, que ha estado habitada desde la era paleolítica, hace aproximadamente 14,000 años. En el siglo XVI, los monjes agustinos construyeron ermitas y monasterios en esta área, subrayando su importancia histórica.