Rituales Egipcios Antiguos Revelados en Nueva Investigación

Investigadores liderados por Davide Tanasi de la Universidad del Sur de Florida han descubierto trazas de alucinógenos en un tipo distintivo de vasija egipcia antigua conocida como taza de Bes, lo que sugiere que estas se usaban en rituales mágicos. Este hallazgo marca la primera vez que se identifica evidencia física de todos los ingredientes en la bebida final vertida en una de estas singulares tazas. Los resultados, que confirman un preprint del año pasado, se detallan en un estudio publicado el 13 de noviembre en Scientific Reports, arrojan luz sobre un enigma icónico del antiguo Egipto.

Tanasi comentó: "No hay investigaciones que hayan encontrado lo que nosotros descubrimos en este estudio. Por primera vez, pudimos identificar todas las firmas químicas de los componentes de la mezcla líquida contenida en la taza de Bes del Museo de Arte de Tampa, incluyendo las plantas utilizadas por los egipcios, todas con propiedades psicotrópicas y medicinales."

Las tazas de Bes eran vasijas de cerámica presentes en Egipto desde el siglo XVI a.C. hasta el siglo V d.C. La estudiada por Tanasi data del periodo ptolemaico (323 a 30 a.C.). Estas tazas estaban decoradas con representaciones de Bes, un dios egipcio frecuentemente mostrado como un enano de cabeza grande, ojos prominentes, cola, una corona de plumas y la lengua fuera. Según los investigadores, los egipcios veneraban a Bes por su relación con la fertilidad, la protección, la sanación médica y la purificación mágica.

Las tazas de Bes se han descubierto en diversos contextos arqueológicos, lo que dificulta a los expertos determinar su propósito exacto. Algunos han especulado que estas tazas se utilizaban en las llamadas "cámaras de Bes", salas donde probablemente se realizaban rituales en Saqqara (un famoso complejo funerario antiguo). Sin embargo, pocos estudios han analizado residuos orgánicos presentes en estas vasijas.

Branko van Oppen, curador de arte griego y romano del Museo de Arte de Tampa, explicó: "Durante mucho tiempo, los egiptólogos han especulado sobre el uso de estas tazas con la cabeza de Bes y el tipo de bebida que contenían, como agua sagrada, leche, vino o cerveza. No se sabía si estas tazas se usaban en la vida cotidiana, con fines religiosos o en rituales mágicos."

Para profundizar, el equipo aplicó diversas técnicas de investigación, incluidas análisis químicos y de ADN avanzados, a una muestra extraída del interior de una taza de Bes del Museo de Arte de Tampa. Según los resultados, los contenidos finales de la taza incluían una mezcla de drogas psicodélicas, alcohol y fluidos corporales—como leche materna, mucosidad y sangre—además de los ingredientes más tradicionales mencionados anteriormente.

El equipo sugiere que la taza de Bes podría haber sido utilizada en "algún tipo de ritual de recreación" del mito egipcio, tal vez relacionado con la fertilidad. También añadieron que los próximos pasos deberían incluir el análisis de otras tazas de Bes para determinar si los ingredientes eran consistentes.

Van Oppen comentó: "Esta investigación nos enseña sobre rituales mágicos en el periodo grecorromano de Egipto. Los egiptólogos creen que las personas visitaban las llamadas Cámaras de Bes en Saqqara cuando querían confirmar un embarazo exitoso, ya que los embarazos en el mundo antiguo estaban llenos de peligros. Por lo tanto, esta combinación de ingredientes podría haber sido utilizada en un ritual mágico que inducía visiones oníricas en el contexto de este peligroso periodo del embarazo."

Si esta interpretación es correcta, solo queda esperar que los adoradores que consumían este temible brebaje recibieran su recompensa—si no del propio Bes, al menos en forma de un buen viaje.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.