Arqueólogos descubren una de las iglesias cristianas más antiguas en Armenia

Un reciente descubrimiento arqueológico en Armenia ha revelado lo que se considera una de las iglesias cristianas más antiguas del mundo, arrojando nueva luz sobre los inicios del cristianismo en la región. El hallazgo tuvo lugar en el sitio arqueológico de Artaxata, en la llanura del Ararat, cerca del famoso Monasterio de Khor Virap, y fue llevado a cabo por un grupo de expertos de la Universidad de Münster en Alemania, en colaboración con la Academia Nacional de Ciencias de Armenia.

La excavación, que comenzó en 2018, reveló una estructura que data del siglo IV d.C., un periodo crucial en la historia del cristianismo, cuando Armenia se convirtió en el primer país en adoptar el cristianismo como religión estatal bajo el reinado de Tiridates III. El edificio octagonal presenta extensiones en forma de cruz, un diseño típico de las primeras iglesias cristianas, con un diámetro aproximado de 30 metros y un piso compuesto por mortero y baldosas de terracota.

El profesor Achim Lichtenberger de la Universidad de Münster describió el hallazgo como "una evidencia sensacional del cristianismo temprano en Armenia", destacando la antigüedad y singularidad de la estructura. Métodos geofísicos han confirmado la presencia de plataformas de madera en las extensiones cruzadas, datadas mediante carbono-14 en la mitad del siglo IV d.C., proporcionando información sobre la cronología y el uso original del edificio.

Notablemente, se encontraron fragmentos de mármol importado de la cuenca del Mediterráneo, lo que indica que la iglesia estaba decorada de manera suntuosa, algo raro para esa época y región. Esto sugiere una conexión cultural y comercial significativa entre Armenia y otras regiones cristianas tempranas del Mediterráneo, reforzando su papel como un puente entre Oriente y Occidente.

La importancia de esta iglesia es profunda en Armenia, el primer estado cristiano del mundo. Según la leyenda, fue en Artaxata donde San Gregorio el Iluminador convirtió al rey Tiridates III al cristianismo en el año 301 d.C., marcando un cambio cultural y religioso en la región. La cercanía del Monasterio de Khor Virap con la iglesia recién descubierta enfatiza la importancia de Artaxata en el desarrollo temprano del cristianismo.

Artaxata, fundada en el siglo II a.C., sirvió como la capital del Reino de Armenia durante casi seis siglos, prosperando como una metrópolis durante el periodo helenístico. La ciudad fue un importante centro político y cultural, y su nombre significa "la alegría de Arta", con raíces en la lengua iraní.

Las excavaciones en Artaxata son parte de un proyecto más amplio que busca mejorar la comprensión de la historia helenística y cristiana de la región, financiado por la Fundación Alemana de Investigación y la Academia Nacional de Ciencias de Armenia. El equipo arqueológico planea continuar descubriendo más secciones de la iglesia y espera identificar a qué santo o figura cristiana fue dedicada.

Este descubrimiento ofrece nuevas perspectivas sobre la influencia de Armenia en la propagación del cristianismo y sobre los intercambios culturales entre el Mediterráneo y el Cáucaso, consolidando el papel de Artaxata como un cruce de caminos entre culturas y religiones en la Antigüedad.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.