Descubrimiento de la espada antigua de Ramsés II en Egipto

Arqueólogos egipcios han realizado un descubrimiento significativo a principios de este mes, desenterrando una espada que lleva el sello del antiguo faraón Ramsés II. La espada de bronce, grabada con el nombre del rey egipcio, estuvo enterrada durante más de 3,000 años en una antigua fortaleza militar conocida como Tell Al-Abqain, ubicada en la región de Hosh Issa en el delta occidental del Nilo, al sur de Alejandría. Este hallazgo subraya la importancia histórica y arqueológica de la fortaleza de Abqain, que sirvió como un puesto militar clave para el antiguo ejército egipcio para proteger sus fronteras noroccidentales.

Conocido como "Ramsés el Grande", el faraón gobernó Egipto desde 1279 a.C. hasta 1213 a.C. y es reconocido por extender el alcance de Egipto hasta la actual Siria (al este) y Sudán (al sur). Su influencia y riqueza se extendieron por todo Egipto, como lo demuestran los hallazgos arqueológicos recientes que detallan su imperio perdido desde hace mucho tiempo.

En 2017, los arqueólogos descubrieron un templo dedicado al faraón en la región de Badrashin en Giza. El año pasado, encontraron 2,000 cráneos de carneros en el templo de Ramsés II, que indican el impacto duradero de su reinado.

Parte de una estatua del gran rey - su cabeza y pecho - también fue descubierta en el templo de Kom Ombo durante un proyecto para proteger el sitio de las aguas subterráneas. El sitio de Al-Abqain, donde se encontró la espada, también albergaba soldados y contenía almacenes para armas, alimentos y suministros, según el Dr. Ahmed Saeed El-Kharadly, quien dirigió el equipo de excavación. También se encontraron grandes restos de recipientes de cerámica que contenían huesos de pescado y animales, así como ollas de cocina y objetos personales como marfil, jarras de ágata y cuentas rojas y azules.

Además de la espada, varios otros artefactos proporcionan información sobre la vida diaria, las creencias religiosas y las actividades militares de los habitantes de la fortaleza. Estos incluyen armas utilizadas en combate, herramientas de caza, adornos personales y artículos de higiene, así como amuletos protectores.

La fortaleza militar se utilizaba para proteger las fronteras noroccidentales de Egipto de los ataques de tribus libias y de los pueblos del mar, declaró el gobierno egipcio. Los arqueólogos también descubrieron una vaca enterrada en los cuarteles, un antiguo símbolo egipcio de fuerza, abundancia y prosperidad, que probablemente se encontraba allí por motivos simbólicos o rituales.

Esta espada es crucial para entender las estrategias militares y defensivas de los antiguos egipcios, ya que demuestra la organización y preparación necesarias para proteger las fronteras y mantener la seguridad local. Además, este descubrimiento proporciona nuevos datos sobre la vida cotidiana de los antiguos soldados egipcios y la organización de las operaciones militares, así como información sobre la evolución de la arquitectura y las técnicas de construcción en el antiguo Egipto.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.