Nueva investigación revela cómo las bacterias forman y mantienen especies

Editado por: Надежда Садикова

Un descubrimiento innovador ha desafiado una creencia de larga data en la comunidad científica, revelando que las bacterias, al igual que las plantas y los animales, están organizadas en especies distintas. Esta investigación, dirigida por Kostas Konstantinidis, profesor Richard C. Tucker en la Escuela de Ingeniería Civil y Ambiental del Georgia Tech, ha desmentido la visión tradicional de que las bacterias, debido a sus mecanismos únicos de intercambio genético y sus vastas poblaciones globales, no podían formar especies distintas.

Konstantinidis y sus colaboradores han demostrado además que las bacterias no solo forman especies, sino que también mantienen su cohesión a través de un proceso similar a la reproducción "sexual". Este hallazgo desafía la comprensión dominante de la evolución bacteriana, que durante mucho tiempo se ha considerado principalmente asexual.

El equipo de investigación, utilizando un nuevo método bioinformático para detectar la transferencia de genes y un conjunto completo de datos de genomas completos, investigó cómo las especies microbianas mantienen sus identidades distintas. Analizaron los genomas completos de microbios de dos poblaciones naturales: Salinibacter ruber, un microbio amante de la sal, y Escherichia coli, una bacteria común que se encuentra en el ganado.

Su análisis reveló que la "recombinación homóloga" juega un papel crucial en el mantenimiento de la cohesión de las especies microbianas. Este proceso implica el intercambio de ADN entre los microbios y la integración del nuevo ADN en su genoma, reemplazando segmentos de ADN similares. Los investigadores observaron que la recombinación ocurre con frecuencia y al azar en todo el genoma, no solo en regiones específicas.

Este hallazgo sugiere que las bacterias evolucionan y forman especies de una manera más "sexual" de lo que se pensaba anteriormente. Si bien el proceso puede diferir de la reproducción sexual en animales, plantas y hongos, el resultado en términos de cohesión de especies es similar. El intercambio constante de material genético actúa como una fuerza de cohesión, manteniendo la similitud entre los miembros de la misma especie.

Los investigadores también descubrieron que los miembros de la misma especie tienen más probabilidades de intercambiar ADN entre sí que con miembros de diferentes especies, lo que refuerza aún más las fronteras distintas entre las especies. Esta investigación tiene implicaciones importantes para varios campos, incluidas las ciencias ambientales, la evolución, la medicina y la salud pública, proporcionando información valiosa para identificar, modelar y regular los organismos clínica o ecológicamente importantes.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.