El té, celebrado mundialmente por su sabor y beneficios para la salud, debe gran parte de su atractivo a los aminoácidos libres (AAL), en particular la teanina, que contribuye a su sabor umami único. La concentración de AAL varía significativamente entre las diferentes variedades de té, influyendo tanto en el sabor como en los perfiles nutricionales. Estas variaciones son el resultado de interacciones complejas entre factores genéticos y ambientales, que afectan la biosíntesis y acumulación de AAL en las plantas de té. Comprender los mecanismos genéticos que gobiernan los niveles de AAL es esencial para avanzar en la producción y las prácticas de cría del té.
Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación del Té de la Academia China de Ciencias Agrícolas y de la Universidad de Agricultura de Huazhong publicó un estudio (DOI: 10.1093/hr/uhad263) en Horticulture Research el 13 de diciembre de 2023, analizando 339 accesos de té para descubrir la variación genética y los patrones de acumulación de AAL en diferentes variedades de té.
El estudio implicó una investigación exhaustiva de 339 accesos de té para identificar factores genéticos y metabólicos que influyen en la variación y acumulación de AAL, con un enfoque en la teanina. Los investigadores descubrieron que las variedades cultivadas de Camellia sinensis exhibieron niveles más altos de teanina en comparación con los parientes silvestres, lo que indica un enriquecimiento genético asociado con la domesticación. La alanina y la teanina mostraron el índice de diversidad más alto, subrayando su papel crítico en la configuración de la calidad del té. El estudio también identificó el factor de interacción de fitocromos 1 (CsPIF1) como un regulador negativo clave del contenido de teanina. Cuando CsPIF1 se suprimió temporalmente en las plantas de té, los niveles de teanina aumentaron significativamente, un resultado confirmado en Arabidopsis. Este descubrimiento abre el camino para futuras investigaciones sobre técnicas de edición genética destinadas a controlar la biosíntesis, el transporte y la hidrólisis de la teanina, ofreciendo nuevas oportunidades para mejorar la calidad del té mediante la manipulación genética.
El investigador principal Liang Chen explicó: "Nuestra investigación no solo mejora la comprensión de la composición genética del té, sino que también abre nuevas avenidas para esfuerzos de cría dirigidos. Al manipular la expresión de CsPIF1 y genes relacionados, podemos aumentar potencialmente los niveles de teanina, impactando directamente las propiedades nutricionales y sensoriales del té." Esta perspectiva podría ser transformadora para la industria del té, ofreciendo a los criadores las herramientas para afinar el sabor y mejorar los beneficios para la salud del té a través de intervenciones genéticas.
Los hallazgos de este estudio tienen un gran potencial para el futuro de la producción y cría del té. Al manipular las vías genéticas que controlan la composición de AAL, especialmente la teanina, los productores de té podrían desarrollar nuevas variedades con beneficios para la salud mejorados y perfiles de sabor únicos. Esta innovación podría satisfacer no solo las diversas preferencias de los consumidores, sino también la creciente demanda de bebidas funcionales y que mejoran la salud. La investigación sienta una base sólida para la próxima generación de variedades de té, que podrían elevar tanto las cualidades sensoriales como nutricionales de esta bebida querida.
Este trabajo fue apoyado por la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China (32072631, U19A2030), el Sistema de Investigación Agrícola de China del MOF y MARA (CARS-019), y la Academia China de Ciencias Agrícolas a través del Programa de Innovación en Ciencias Agrícolas (CAAS-ASTIP-2021-TRICAAS) a LC.
Acerca de Horticulture Research: Horticulture Research es una revista de acceso abierto de la Universidad Agrícola de Nanjing y ocupa el primer lugar en la categoría de Horticultura de los Journal Citation Reports ™ de Clarivate, 2022. La revista se compromete a publicar artículos de investigación originales, reseñas, perspectivas, comentarios, artículos de correspondencia y cartas al editor relacionadas con todas las principales plantas y disciplinas hortícolas, incluida la biotecnología, la cría, la biología celular y molecular, la evolución, la genética, las interacciones entre especies, la fisiología y el origen y la domesticación de cultivos.