El estudio de los fenómenos cósmicos es un campo en constante evolución, y la reciente investigación sobre el púlsar J1023+0038, realizada con el Explorador de Polarimetría de Rayos X por Imágenes (IXPE) de la NASA, es un claro ejemplo de ello. Desde una perspectiva de Popular Science, este descubrimiento no solo amplía nuestro conocimiento del universo, sino que también abre nuevas puertas para la investigación astronómica.
El IXPE, lanzado el 9 de diciembre de 2021, ha proporcionado datos cruciales sobre la interacción entre el viento de un púlsar y su disco de acreción. Los científicos han descubierto que los rayos X emitidos por J1023 se originan en la colisión del viento del púlsar con el disco de acreción. Este hallazgo es significativo porque revela cómo la energía se transfiere en estos sistemas complejos.
La campaña de polarimetría multiespectral, que incluyó observaciones con el VLT en Chile y el VLA en Nuevo México, demostró una alta polarización de rayos X y óptica. La alineación de los ángulos de polarización sugiere un mecanismo de emisión común, confirmando que la radiación de sincrotrón es la fuente de estas emisiones. Esta radiación se produce en el choque donde el viento del púlsar interactúa con el disco de acreción.
El estudio, liderado por la Dra. Maria Cristina Baglio, ha revelado que el IXPE es una herramienta invaluable para entender estos fenómenos. Los datos obtenidos por el IXPE permiten a los astrónomos observar la polarización de los rayos X, lo que a su vez, les ayuda a comprender la estructura y el comportamiento de los púlsares y sus discos de acreción. La investigación publicada en The Astrophysical Journal Letters, es un hito en la comprensión de la física de los púlsares.
En resumen, este estudio es un testimonio del poder de la colaboración internacional y la tecnología avanzada en la exploración del cosmos. El IXPE, junto con otros telescopios, está transformando nuestra comprensión del universo y abriendo nuevas vías para la investigación científica.