Un estudio reciente publicado en los Monthly Notices de la Royal Astronomical Society propone que el universo podría estar rotando lentamente, desafiando la suposición estándar de una expansión uniforme. Esta intrigante idea sugiere que tal rotación podría potencialmente resolver la tensión de Hubble, una discrepancia significativa en los valores medidos de la tasa de expansión del universo.
Dirigido por István Szapudi del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái, el equipo de investigación incorporó un sutil elemento rotacional en su modelo cosmológico. Descubrieron que incluso una rotación increíblemente lenta, del orden de una vuelta completa cada 500 mil millones de años, podría ser suficiente para reconciliar las mediciones conflictivas de la tasa de expansión.
Esta rotación propuesta no contradice la física establecida y puede ofrecer nuevas perspectivas sobre la naturaleza de la energía oscura. El modelo es consistente con la relatividad general y no requiere la introducción de fuerzas desconocidas o materia exótica. La investigación futura se centrará en el desarrollo de simulaciones de alta resolución y en la búsqueda de evidencia observacional de esta rotación en el fondo cósmico de microondas o en la distribución de las galaxias. Se espera que proyectos como el telescopio espacial Euclid y el Observatorio Vera Rubin desempeñen un papel crucial en la recopilación de datos relevantes. Este estudio alienta a una reevaluación de nuestra comprensión de la dinámica y la geometría del universo.