Titán, la luna de Saturno: ¿Podría su océano albergar vida? Un nuevo estudio revela potencial y desafíos

Editado por: Uliana S. Аj

Un estudio reciente realizado por un equipo internacional sugiere que Titán, la luna de Saturno, podría teóricamente albergar microorganismos en su océano subsuperficial. La investigación, publicada en *The Planetary Science Journal*, indica que, si bien el océano, oculto bajo una gruesa capa de hielo, podría potencialmente albergar vida, la biomasa total probablemente sería mínima, posiblemente solo unos pocos kilogramos. Esto se traduce en menos de una célula bacteriana por litro de agua.

El estudio exploró la accesibilidad de las moléculas orgánicas al océano, modelando cómo los compuestos orgánicos de la superficie podrían llegar a él a través de grietas en el hielo o mediante impactos de meteoritos. Los investigadores se centraron en la glicina, un aminoácido simple, y destacaron su abundancia en la materia primordial del sistema solar. Las simulaciones por ordenador mostraron que solo una pequeña fracción del material orgánico de Titán podría ser adecuada para el consumo microbiano. Los microbios consumidores de glicina en el océano de Titán dependerían de un suministro constante del aminoácido desde la superficie, a través de la gruesa capa de hielo.

Si bien el transporte orgánico al océano de Titán es limitado, la posibilidad de una biosfera dispersa persiste. La próxima misión Dragonfly de la NASA, cuyo lanzamiento está previsto para 2028 y su llegada a Titán en 2034, tiene como objetivo explorar más a fondo el potencial de vida de la luna. Esta misión puede ayudar a determinar si el potencial de vida de Titán existe en otro lugar que no sea en su contenido orgánico superficial. Los científicos también están considerando si la vida podría ser sustentada por la fermentación de la glicina, un proceso metabólico que no requiere oxidantes fuertes.

A pesar de los desafíos, Titán sigue siendo un objetivo fascinante en la búsqueda de vida extraterrestre, lo que impulsa una mayor investigación sobre vías metabólicas alternativas y mecanismos que podrían proporcionar nutrientes esenciales y fuentes de energía a cualquier biosfera potencial.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.