Un nuevo modelo desafía la teoría del 'gran filtro', sugiriendo que la vida en la Tierra evolucionó en sincronía con las condiciones geobiológicas, no a través de eventos improbables. Los investigadores proponen que los hitos evolutivos clave, como la oxigenación de la atmósfera terrestre, no fueron 'pasos difíciles' sino eventos que ocurrieron cuando las condiciones de la Tierra eran adecuadas. El equipo examinó cinco hitos: el origen de la vida, la evolución de los eucariotas, la oxigenación, la vida multicelular compleja y la llegada del Homo sapiens. Argumentan que la edad del sol y de la Tierra influyó significativamente en el momento de estos eventos. Los cambios geológicos y atmosféricos, como el enfriamiento de los océanos y el desarrollo de la tectónica de placas, jugaron un papel crucial. Esta perspectiva cambia el enfoque de la suerte a la interacción entre la vida y su entorno, sugiriendo que la coevolución de la Tierra y la vida puede ser un fenómeno común.
La coevolución de la vida y la Tierra desafía la teoría del 'Gran Filtro'
Lea más noticias sobre este tema:
La NASA transforma imágenes de la galaxia de Andrómeda en sonido, mejorando la accesibilidad y la comprensión científica
La NASA y científicos ciudadanos descubren 10.001 estrellas binarias eclipsantes
Astrónomos descubren una estructura masiva de partículas energéticas, desafiando las teorías de formación de galaxias
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.