Nuevo estudio sugiere que los planetas rocosos pudieron formarse antes que las galaxias

Editado por: Vera Mo

Un estudio reciente desafía la creencia de que las galaxias precedieron a los planetas rocosos en el universo. Los investigadores proponen que los planetas rocosos potencialmente habitables podrían haberse formado incluso antes de que aparecieran las primeras galaxias.

Después del Big Bang, el universo consistía principalmente en hidrógeno y una pequeña cantidad de helio, careciendo de los elementos más pesados necesarios para planetas rocosos como la Tierra. No fue hasta cientos de millones de años después que aparecieron las primeras estrellas y galaxias. Estas primeras estrellas, que existieron durante un tiempo cósmico relativamente corto, explotaron como supernovas, dispersando elementos pesados por todo el universo.

Sin embargo, esta nueva investigación, basada en los efectos de las supernovas primordiales, sugiere que estrellas masivas—cientos de veces la masa del Sol—podrían haber creado condiciones para la formación de planetas rocosos antes de que lo hicieran las galaxias. Cuando estas estrellas masivas explotaron, produjeron estrellas más pequeñas con la composición química adecuada para facilitar la formación de planetas.

Según el estudio, estas explosiones estelares tempranas generaron suficientes elementos pesados, permitiendo la formación de estrellas más pequeñas con la composición química correcta, que a su vez se convirtieron en los bloques de construcción para futuros planetas. La modelización indica que estos sistemas estelares jóvenes contenían agua equivalente a la de nuestro Sistema Solar, un ingrediente crucial para la vida.

Los hallazgos implican que las supernovas de las primeras estrellas produjeron elementos esenciales como carbono, oxígeno y hierro, necesarios tanto para la formación de planetas como para el surgimiento de la vida.

Si los planetas rocosos realmente pudieron formarse antes de las primeras galaxias, esto podría alterar significativamente nuestra comprensión de la evolución cósmica. Los autores sugieren que tales planetas habitables, aunque ahora extintos, podrían ser detectables alrededor de estrellas antiguas con bajo contenido de elementos pesados.

A pesar de las intrigantes implicaciones, los astrónomos aún no han observado directamente estas primeras estrellas, teniendo solo evidencia indirecta de su existencia y de supernovas poderosas. Sin embargo, las condiciones en el universo temprano podrían haber permitido los escenarios propuestos por los investigadores.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.