Campo magnético del Sol a punto de invertirse: implicaciones para el clima espacial

Editado por: Kateryna Carson

El Sol se acerca a un evento significativo: la inversión de su campo magnético, un fenómeno que ocurre aproximadamente cada 11 años. Este evento marca una fase crucial en el ciclo solar, indicando que el Sol está a medio camino entre el máximo solar, cuando la actividad alcanza su punto máximo, y el inicio del mínimo solar. La última inversión magnética ocurrió a finales de 2013.

Este proceso plantea preguntas sobre las causas de los cambios de polaridad y sus posibles consecuencias para la Tierra. Aunque la inversión del campo magnético solar no representa una amenaza directa, comprenderla puede proporcionar información sobre el comportamiento solar y sus efectos en el espacio circundante.

El ciclo solar, que dura alrededor de 11 años, es impulsado por el campo magnético del Sol y se mide por la intensidad y frecuencia de las manchas solares que aparecen en su superficie. Se espera que el próximo máximo solar ocurra entre finales de 2024 y principios de 2026.

Además, existe otro ciclo menos conocido, el ciclo de Hale, que abarca dos ciclos solares y dura aproximadamente 22 años. Este ciclo es responsable de la inversión del campo magnético, momento en el que la polaridad del Sol se invierte y eventualmente regresa a su estado original, como explica el astrofísico solar Ryan French.

Durante el mínimo solar, el campo magnético del Sol se comporta como un dipolo, similar al campo magnético de la Tierra. A medida que el Sol se acerca al máximo solar, este campo se vuelve más complejo, con la separación clara entre los polos norte y sur disminuyendo. Al superar el máximo solar, el Sol vuelve a una configuración dipolar, pero con polaridad invertida.

Las manchas solares, regiones de intensa actividad magnética en la superficie solar, impulsan la inversión del campo magnético. Estas manchas pueden desencadenar eventos solares significativos, como erupciones solares y eyecciones de masa coronal (CMEs), que son grandes explosiones de plasma y campos magnéticos.

Las manchas solares cercanas al ecuador solar generalmente tienen una orientación magnética compatible con el campo magnético anterior, mientras que las más cercanas a los polos solares siguen la orientación magnética que precede a la inversión, un fenómeno conocido como la Ley de Hale.

La inversión del campo magnético no ocurre de forma instantánea; es un proceso gradual que puede tardar de uno a dos años en completarse, aunque hay variaciones significativas entre los ciclos. Por ejemplo, la inversión del campo polar norte del ciclo solar 24, que terminó en 2019, tardó casi cinco años en completarse.

Si bien la inversión del campo magnético solar no representa una amenaza inminente para la Tierra, tiene efectos interesantes, especialmente en lo que respecta al clima espacial. Durante el máximo solar, cuando el campo magnético del Sol es más complejo, el clima espacial tiende a ser más intenso, con erupciones solares y CMEs más frecuentes. Esto puede generar tormentas geomagnéticas en la Tierra, que a su vez producen impresionantes exhibiciones de auroras.

Un efecto positivo de la inversión del campo magnético solar es la mejora en la protección de la Tierra contra los rayos cósmicos galácticos, partículas subatómicas de alta energía que viajan casi a la velocidad de la luz y pueden dañar naves espaciales y representar riesgos para astronautas fuera de la atmósfera protectora de la Tierra.

A medida que el campo magnético del Sol cambia, la hoja de corriente, una capa que se extiende miles de millones de kilómetros desde el ecuador solar, se vuelve más ondulante, ofreciendo una barrera más eficaz contra estos rayos cósmicos.

Los científicos están atentos a la inversión del magnetismo del Sol y a la duración del proceso de inversión. Si el campo magnético regresa rápidamente a su estado dipolar, el próximo ciclo solar podría ser más activo. Sin embargo, si la transición es más lenta, el siguiente ciclo solar podría ser más débil, como ocurrió con el ciclo solar 24. El monitoreo continuo de este fenómeno proporcionará más pistas sobre la intensidad de las actividades solares en los próximos años.

La inversión del campo magnético del Sol es un fenómeno natural que despierta la curiosidad sobre cómo puede afectar nuestro clima espacial y las condiciones en el Sistema Solar.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.