La HiRISE de la NASA captura huellas de torbellinos de polvo en Marte

Editado por: Vera Mo

Una impresionante imagen de Marte, capturada por la cámara HiRISE a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, revela huellas de torbellinos de polvo que cruzan la superficie del planeta. La fotografía, tomada en septiembre de 2022, muestra una sección del cráter Haldane, donde la actividad de estos torbellinos ha dejado marcas visibles en el paisaje. Este fenómeno, común en el entorno marciano, ofrece a los científicos una oportunidad única para estudiar la acumulación de polvo y los procesos atmosféricos.

Marte, el cuarto planeta desde el Sol, es conocido por su tono rojizo debido a la presencia de óxido de hierro en el suelo. Su atmósfera, compuesta principalmente por dióxido de carbono (alrededor del 95%), es extremadamente delgada—solo el 1% de la densidad de la atmósfera terrestre—y no puede sustentar la vida humana sin una ayuda tecnológica significativa. Además del dióxido de carbono, la atmósfera marciana contiene trazas de nitrógeno, argón y oxígeno.

La superficie de Marte es variada, compuesta por llanuras, volcanes como el Olympus Mons y el vasto sistema de cañones Valles Marineris. La evidencia geológica indica que el planeta tuvo, en tiempos, agua líquida y una atmósfera más densa, sugiriendo la posibilidad de existencia de vida en el pasado.

A pesar de su delgada atmósfera, Marte presenta una actividad atmosférica notable, siendo los torbellinos de polvo uno de los fenómenos más intrigantes. Similares a los tornados en la Tierra, estos torbellinos se forman cuando el calentamiento de la superficie provoca el rápido ascenso de aire caliente, creando columnas rotativas que levantan partículas de polvo.

Los torbellinos de polvo marcianos varían en tamaño, desde pequeños torbellinos inofensivos hasta espirales masivas que pueden alcanzar kilómetros de ancho y durar horas. Estos fenómenos desempeñan un papel crucial en la redistribución del polvo por la superficie de Marte, influyendo en los patrones climáticos y el clima del planeta.

Los torbellinos de polvo son tanto aliados como enemigos de las máquinas que operan en la superficie de Marte. Por un lado, pueden depositar polvo en paneles solares y otros instrumentos, reduciendo la eficiencia energética al bloquear la luz solar. Por otro lado, los vientos fuertes pueden actuar como una fuerza de limpieza, eliminando el polvo acumulado y restaurando el rendimiento de los equipos.

El 14 de marzo de 2012, se capturó un torbellino en plena actividad en la región de Amazonis Planitia, en el norte de Marte, por el Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA. Estos fenómenos continúan siendo objeto de estudio por equipos de astrónomos que analizan sus marcas desvanecidas, buscando calcular la tasa de deposición de polvo a lo largo del tiempo.

Comprender mejor la dinámica de los torbellinos de polvo es esencial para la seguridad y eficiencia de futuras misiones espaciales a Marte. La imagen recientemente divulgada por el Jet Propulsion Laboratory de la NASA destaca la importancia de monitorear estas actividades para garantizar el éxito de las operaciones robóticas en el planeta rojo.

Este estudio continuo de los torbellinos de polvo marcianos ofrece una ventana única a los procesos atmosféricos del planeta y ayuda a preparar el terreno para misiones futuras, tanto robóticas como humanas, en Marte.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.