El 12 de diciembre de 2024, la empresa japonesa de exploración lunar ispace anunció una asociación con Magna Petra para extraer isótopos de helio-3 de la Luna. Esta iniciativa tiene como objetivo extraer cantidades comerciales de este gas raro y transportarlo de regreso a la Tierra.
El helio-3 es un isótopo estable utilizado principalmente en reacciones de fusión nuclear, ofreciendo una fuente de energía potencial sin los desechos radiactivos asociados con los procesos nucleares tradicionales. Se estima que la Luna contiene entre uno y tres millones de toneladas de helio-3, suficiente para alimentar a la Tierra durante los próximos 10,000 años.
ispace y Magna Petra planean emplear técnicas de extracción no destructivas y sostenibles. El helio-3 en la Luna es abundante debido a los vientos solares que depositan el isótopo en la superficie lunar.
Takeshi Hakamada, fundador de ispace, enfatizó la importancia de utilizar diversos recursos lunares, afirmando: "La economía cislunar dependerá de muchos recursos importantes además del agua." Las empresas se están preparando para misiones de reconocimiento, con una primera demostración tecnológica planificada para enero de 2025.
Sin embargo, la perspectiva de la minería lunar plantea preocupaciones sobre posibles conflictos por recursos, especialmente ya que Estados Unidos y China también persiguen la exploración lunar. El polo sur lunar se identifica como una región rica en recursos, lo que lo convierte en un punto focal para futuras misiones.
Este desarrollo marca un paso significativo en la economía lunar emergente, con implicaciones para la producción de energía y la competencia internacional en la exploración espacial.