El rover Curiosity de la NASA ha descubierto azufre elemental en Marte, un hallazgo significativo que podría arrojar luz sobre la historia geológica del planeta y su potencial para sustentar vida microbiana.
Durante su exploración, Curiosity rodó sobre una roca, revelando cristales amarillos brillantes de azufre tras romper su exterior. Esta es la primera vez que se encuentra azufre elemental puro en el Planeta Rojo, a pesar de que los sulfatos son comunes.
La descubrimiento ocurrió en el canal Gediz Vallis, un área rica en formaciones rocosas que se asemejan a la roca que contenía azufre antes de ser rota. Esto sugiere que el azufre elemental podría ser más abundante en ciertos lugares.
El azufre es crucial para la vida tal como la conocemos, desempeñando un papel clave en la formación de aminoácidos, los componentes básicos de las proteínas. Aunque este hallazgo no confirma la existencia de vida en Marte, se suma a la creciente lista de elementos y compuestos marcianos, como el agua, que podrían haber sustentado vida en el pasado.
El azufre elemental se forma típicamente bajo condiciones específicas, lo que hace que este descubrimiento sea particularmente intrigante. Gediz Vallis es un antiguo lecho de río que muestra signos de flujo de agua hace miles de millones de años.
Los sulfatos, que se forman cuando el azufre se mezcla con otros minerales en el agua, ofrecen información sobre la historia hídrica de Marte y los procesos de erosión. La misión principal de Curiosity es buscar evidencia de condiciones antiguas favorables para la vida microbiana. Gediz Vallis, ubicado en la base del Monte Sharp de 5 kilómetros de altura, podría revelar información crucial sobre los cambios ambientales de Marte y la pérdida de agua a lo largo del tiempo.
Los científicos están actualmente analizando varias características dentro del canal, incluido un montículo de escombros conocido como 'Pinnacle Ridge', visible en nuevas panorámicas de 360 grados. Las evidencias sugieren que ríos, flujos de escombros húmedos y avalanchas secas han moldeado el paisaje, llevando a una cronología de eventos basada en las observaciones de Curiosity.