Modelo revela potencial de océanos líquidos en las lunas de Urano

Un nuevo modelo que analiza pequeñas oscilaciones en la rotación de las lunas de Urano sugiere la presencia de océanos líquidos bajo sus superficies heladas. Desarrollado por Doug Hemingway, un científico planetario en UTIG, este modelo interpreta las oscilaciones en las órbitas de las lunas para revelar la distribución de agua, hielo y roca por debajo.

Una oscilación significativa indica un océano líquido, mientras que una oscilación mínima sugiere un interior sólido. Combinado con datos de gravedad, el modelo estima la profundidad del océano y el grosor del hielo, proporcionando información crítica para la próxima misión de Urano de la NASA.

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, postula que confirmar agua líquida en estas lunas podría transformar nuestra comprensión de los entornos que podrían sostener vida en toda la galaxia. Urano, clasificado como gigante de hielo, comparte características con Neptuno y forma parte de un grupo planetario identificado como el tipo más común de exoplaneta.

El modelo de Hemingway evaluó cinco de las lunas de Urano, incluida Ariel, que podría albergar un océano de hasta 100 millas de profundidad bajo una capa de hielo de 20 millas de grosor si su oscilación mide alrededor de 300 pies. Detectar tales variaciones requiere naves espaciales equipadas con capacidades avanzadas de imagen y detección.

Krista Soderlund, profesora asociada de investigación en UTIG, enfatizó la importancia de la preparación de la misión, afirmando que podría determinar si se descubre un océano o si las capacidades son insuficientes al llegar. Los futuros avances en el modelo tienen como objetivo integrar datos de instrumentos adicionales, mejorando la comprensión de las estructuras internas de las lunas y avanzando en la búsqueda de vida extraterrestre.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.