El asteroide Apophis, apodado el "dios del caos", pasará cerca de la Tierra el 13 de abril de 2029, a solo 32,000 kilómetros. Descubierto en junio de 2004, este cuerpo celeste de 335 metros de diámetro fue clasificado como "potencialmente peligroso" debido a su tamaño y proximidad.
Los científicos inicialmente calcularon un 2% de probabilidad de impacto. La interacción gravitacional entre Apophis y la Tierra podría alterar significativamente su trayectoria, deformándolo o fragmentándolo. Tras su paso cercano en 2029, la órbita de Apophis cambiará de 0.9 años a 1.2 años, aumentando las posibilidades de impacto en el próximo siglo.
El interés por Apophis no solo radica en su cercanía; las posibles consecuencias de un impacto son significativas. La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) lo llaman el "dios del caos", en referencia a Apofis, el dios serpentino de la oscuridad en la mitología egipcia.
Una colisión con la Tierra podría generar efectos devastadores a nivel global. Actualmente, dos misiones están en marcha para estudiar el asteroide. La primera es la misión RAMSES, liderada por la ESA, que analizará cómo cambia la órbita y la estructura de Apophis durante su interacción con el campo gravitacional terrestre.
Por otro lado, la NASA desarrolla la misión OSIRIS-APEX, que enviará una sonda para acercarse a solo cinco metros de la superficie de Apophis. Este vehículo realizará un mapeo detallado utilizando imágenes, espectrómetros y un altímetro láser para obtener información clave sobre su composición y comportamiento.
El evento astronómico de 2029 será histórico, ofreciendo una oportunidad única para estudiar este "dios del caos" y prepararnos ante posibles riesgos futuros.