Nuevas imágenes detalladas de galaxias cercanas capturadas por el telescopio VST

Los astrónomos del Instituto Nacional de Astrofísica (INAF) han publicado imágenes impactantes de cinco galaxias ubicadas cerca de la Tierra, obtenidas con el telescopio VST (VLT Survey Telescope) en Chile.

Las imágenes muestran las formas, colores y distribuciones estelares de estas galaxias con notable claridad, incluyendo sus regiones más externas. Las cinco galaxias se encuentran a distancias de aproximadamente 4 millones a 30 millones de años luz de la Tierra.

Entre ellas, dos galaxias irregulares, NGC 3109 y Sextans A, están situadas en el borde del Grupo Local, que incluye nuestra Vía Láctea. La galaxia del Molinete del Sur (M83), una prominente galaxia espiral, se encuentra a unos 15 millones de años luz. La galaxia irregular NGC 5253 está a 11 millones de años luz, mientras que la galaxia espiral IC 5332 es la más lejana a 30 millones de años luz.

Estas observaciones se realizaron utilizando tres filtros en el marco de la encuesta VST-SMASH, dirigida por el Dr. Crescenzo Tortora del INAF en Nápoles. El objetivo del proyecto es iluminar los procesos de formación y evolución de las galaxias, incluyendo la creación de estrellas dentro de las galaxias y los efectos de las fusiones con otras galaxias.

El Dr. Tortora declaró: "Queremos entender cómo se forman y crecen las galaxias, lo que incluye estudiar cómo se forman las estrellas dentro de las galaxias y cómo las galaxias se fusionan para acumular estrellas de otras fuentes." El equipo de investigación también está examinando estructuras tenues y pequeñas galaxias oscuras que orbitan alrededor de las más grandes, lo que ayuda a rastrear los restos de interacciones galácticas y a comprender la formación de estructuras cósmicas a lo largo del tiempo.

El telescopio VST, equipado con un espejo de 2,6 metros, es ideal para capturar imágenes de campo amplio, cubriendo un área cuatro veces mayor que la de la luna llena y recopilando datos profundos en solo 10 horas. Obtener un nivel de detalle similar con el Telescopio Espacial Hubble llevaría mucho más tiempo.

Esta capacidad hace que el VST sea particularmente efectivo para estudiar galaxias a niveles de brillo muy bajos, una hazaña que era casi imposible hace algunos años. Aunque los telescopios futuros como el Observatorio Vera Rubin y el satélite Euclid alcanzarán profundidades de observación similares, las características únicas del VST siguen siendo una herramienta invaluable.

El Dr. Tortora comentó: "Esta es la primera vez que estas galaxias se estudian con datos consistentes en tal profundidad y detalle. El VST nos da una ventaja en la exploración de los misterios del universo." A medida que el equipo continúa su análisis, anticipan más descubrimientos significativos. Estas observaciones representan no solo imágenes impresionantes, sino también un avance en la comprensión de los orígenes de galaxias como nuestra propia Vía Láctea.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.