Primera Medición del Campo Eléctrico Ambipolar de la Tierra Revela Perspectivas sobre la Estabilidad Atmosférica

Los científicos han registrado la primera medición directa de un débil campo eléctrico en la alta atmósfera de la Tierra, denominado campo eléctrico ambipolar. Este descubrimiento, realizado durante la misión Endurance de la NASA lanzada en mayo de 2022 desde Svalbard, Noruega, podría influir significativamente en nuestra comprensión de la dinámica atmosférica y las condiciones que permiten la vida en la Tierra.

Dirigida por Glyn Collinson del Goddard Space Flight Center de la NASA, la misión ha confirmado la existencia de este campo eléctrico débil, medido en solo 0.55 voltios. Juega un papel crucial al mantener el equilibrio de las partículas cargadas, evitando que escapen al espacio.

Cuando la luz solar interactúa con los átomos atmosféricos, puede expulsar electrones cargados negativamente, que se desvían. Los iones de oxígeno cargados positivamente restantes crean un campo eléctrico tenue que ayuda a estabilizar la atmósfera. Este campo también proporciona energía a partículas más ligeras, como el hidrógeno, facilitando su escape de la influencia gravitacional de la Tierra, un fenómeno conocido como viento polar.

Publicados en la revista Nature, los hallazgos ofrecen nuevas perspectivas sobre la evolución de la atmósfera terrestre y su capacidad para soportar vida. David Brain, científico planetario de la Universidad de Colorado Boulder, señala que comparar los campos eléctricos entre diferentes planetas podría arrojar luz sobre por qué la Tierra sigue siendo habitable, mientras que otros, como Marte y Venus, no lo son.

En respuesta a estos hallazgos, la NASA ha aprobado una misión de seguimiento llamada Resolute, que tiene como objetivo estudiar más a fondo los campos eléctricos planetarios y sus efectos en la fuga atmosférica y la habitabilidad.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.