Un estudio reciente publicado en Nature Communications presenta evidencia convincente sobre el potencial de Marte para haber sustentado vida. Investigadores del Laboratorio de Paleomagnetismo de Harvard indican que el campo magnético del planeta pudo haber persistido más tiempo del que se pensaba, hasta hace aproximadamente 3.9 mil millones de años.
Esta nueva estimación amplía la cronología de un entorno propicio para la vida en Marte, ya que estimaciones anteriores sugerían que el campo magnético había cesado alrededor de 4.1 mil millones de años. El estudio utilizó simulaciones y modelado por computadora para analizar el 'dynamo' marciano, responsable de generar el campo magnético global del planeta a través de la convección en su núcleo de hierro.
Al examinar las cuencas marcianas, los investigadores encontraron que los cráteres se formaron durante períodos de inversión de polaridad magnética, un fenómeno también observado en la Tierra. La investigadora principal, Sarah Steele, enfatizó la importancia de los campos magnéticos planetarios para comprender las historias tempranas de los planetas.
Las implicaciones de este estudio son significativas, ya que los 200 millones de años adicionales de protección magnética coinciden con el tiempo en que el agua probablemente cubrió la superficie marciana. Los rovers de la NASA han proporcionado evidencia de esta agua, pero sin un campo magnético robusto, Marte perdió su atmósfera ante el viento solar, haciendo que la vida fuera insostenible.
Investigaciones adicionales sobre el potencial de vida en Marte han surgido, con un estudio reciente de la NASA sugiriendo que los microbios podrían existir debajo del agua congelada en Marte. Esta investigación indica que la luz solar que penetra en el hielo podría permitir la fotosíntesis en charcas de agua de deshielo, destacando la búsqueda continua de descubrir los secretos de la vida en el planeta rojo.