El satélite Einstein Probe de China detecta el misterioso objeto cósmico EP240408a

El 1 de noviembre de 2024, el satélite Einstein Probe (EP) de China detectó un objeto cósmico misterioso que exhibe un resplandor similar a fuegos artificiales. La Academia China de Ciencias (CAS) anunció el descubrimiento de este objeto celestial transitorio, designado como EP240408a, que mostró características espectrales únicas y patrones de luz.

Observado por primera vez el 8 de abril, el objeto emitió un intenso estallido de rayos X, aumentando su brillo 300 veces en solo 12 segundos antes de desvanecerse gradualmente. La fuente de la señal de rayos X desapareció por completo después de diez días.

Yuan Weimin, investigador principal de la misión EP en el Observatorio Astronómico Nacional de la CAS, señaló: "Este descubrimiento indica que nuestra comprensión de los fenómenos transitorios en el cielo puede ser aún muy limitada." Los hallazgos se han publicado en la revista Ciencia China: Física, Mecánica y Astronomía.

Lanzado en enero de 2024, el satélite EP está equipado con tecnología avanzada para detectar rayos X utilizando dos telescopios principales: el Telescopio de Rayos X de Campo Amplio (WXT) y el Telescopio de Rayos X de Seguimiento. El WXT, diseñado para imitar el ojo de una langosta, permite la monitorización de áreas amplias mientras se enfoca en los rayos X, capturando fenómenos celestiales raros.

Durante su fase operativa inicial, el EP confirmó la detección de 60 fenómenos transitorios, incluidos estrellas, enanas blancas, estrellas de neutrones, agujeros negros, supernovas y estallidos de rayos gamma. En septiembre, el EP incluso envió imágenes de rayos X de la Luna, demostrando su excepcional capacidad para monitorear diversos objetos cósmicos.

La detección del evento de rayos X transitorio EP240408a acerca a los científicos a comprender la formación y evolución de los cuerpos celestes. Cada "fuego artificial" cósmico capturado proporciona nuevas pistas para desentrañar los misterios del universo.

Además, el EP registró una explosión de rayos gamma designada EP240315a, que se estima a 25.6 mil millones de años luz de la Tierra. Este descubrimiento destaca la capacidad del EP para rastrear explosiones de rayos gamma del universo temprano, ofreciendo nuevas perspectivas sobre cómo los colapsos estelares pueden formar agujeros negros y chorros relativistas en el cosmos primitivo.

Paul O'Brien, jefe de astrofísica en la Universidad de Leicester, enfatizó la importancia de la monitorización extensa de rayos X en el cielo. Dijo: "La capacidad del EP para monitorear regularmente y seguir varios nuevos objetos en el cielo ha tenido un impacto significativo en la comunidad científica."

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.