Durante el Congreso Internacional de Astronáutica en Milán, la Agencia Espacial Europea (ESA) presentó imágenes capturadas por su telescopio Euclid, que ha registrado vistas de 14 millones de galaxias y decenas de millones de estrellas en solo dos semanas de operación.
Este logro representa solo el 1 % de la misión del telescopio, que tiene como objetivo crear el mapa 3D más grande del cielo para explorar la materia oscura y la energía oscura, que juntas representan el 95 % del universo.
El primer mosaico de 208 gigapíxeles sirve como la 'primera página' de un atlas cósmico completo que Euclid desarrollará durante los próximos seis años. Actualmente, cubre un área del cielo austral más de 500 veces más grande que la luna llena vista desde la Tierra.
En total, el mapa completo abarcará un tercio del cielo más allá de la Vía Láctea, lo que permitirá la observación y estudio de miles de millones de galaxias a una distancia de hasta 10 mil millones de años luz. Lanzado en 2023 con la colaboración de la NASA, el telescopio envió sus primeras imágenes a la Tierra en noviembre de 2023, y se esperan más datos en mayo de 2024.