El telescopio James Webb revela información sobre galaxias tempranas y el centauro 29P

Investigadores que utilizan el telescopio espacial James Webb de la NASA (JWST) han hecho avances significativos en la comprensión de la formación de galaxias tempranas y las características del centauro 29P/Schwassmann-Wachmann 1.

El 11 de octubre de 2024, los astrónomos informaron haber observado una galaxia infantil de solo 700 millones de años después del Big Bang. Esta galaxia, parte de la encuesta extragaláctica avanzada del JWST (JADES), mostró formación activa de estrellas, con un núcleo denso similar al de las galaxias modernas, pero con la formación de estrellas ocurriendo más lejos del centro. Este patrón de crecimiento 'de adentro hacia afuera' confirma las predicciones de modelos teóricos y ayuda a mejorar nuestra comprensión de la evolución de las galaxias.

En otro estudio, el JWST proporcionó detalles sin precedentes sobre el centauro 29P, revelando que es uno de los objetos geológicos más activos de nuestro sistema solar. El telescopio detectó chorros de monóxido de carbono y plumas de dióxido de carbono, pero no se encontró vapor de agua, lo que sugiere temperaturas extremadamente bajas. Los investigadores crearon un modelo 3D de los chorros, indicando que se originan en diferentes áreas del núcleo del centauro, lo que sugiere una historia de formación compleja.

Estos hallazgos no solo profundizan nuestro conocimiento del universo primitivo, sino que también ofrecen información sobre los restos de la formación de nuestro sistema solar, ilustrando el poder transformador del telescopio James Webb en la astronomía contemporánea.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.