Astrónomos descubren un planeta similar a la Tierra orbitando un enano blanco, ofreciendo una visión del futuro de nuestro sistema solar

El 27 de septiembre de 2024, astrónomos que utilizan el telescopio Keck de 10 metros en Hawái anunciaron el descubrimiento de un planeta similar a la Tierra que orbita el enano blanco VVV, ubicado a aproximadamente 4,000 años luz de la Tierra. Este hallazgo arroja luz sobre el destino potencial de nuestro propio planeta a medida que el Sol evoluciona hacia un enano blanco en miles de millones de años.

El enano blanco tiene aproximadamente la mitad de la masa de nuestro Sol y es orbitado por un planeta con una masa similar a la de la Tierra, a una distancia de entre una y dos unidades astronómicas (UA), aproximadamente el doble de la distancia entre la Tierra y el Sol. Además, el sistema contiene otro planeta, probablemente un enano marrón, con 16 veces la masa de Júpiter.

Este descubrimiento implica que los planetas pueden sobrevivir a la fase de gigante roja de sus estrellas anfitrionas, planteando preguntas sobre la futura habitabilidad de la Tierra. Los modelos actuales sugieren que nuestro planeta podría seguir siendo habitable durante aproximadamente mil millones de años más antes de que los efectos extremos de calentamiento global lo hagan inhabitable, mucho antes de que el Sol se expanda en una gigante roja.

El equipo de investigación, dirigido por Keming Zhang de la Universidad de California, Berkeley, utilizó técnicas de microlente gravitacional para identificar el sistema, que anteriormente estaba oscurecido. Sus observaciones indican que este planeta similar a la Tierra ha logrado perdurar en un entorno que podría no soportar la vida.

Jessica Lu, una astrónoma involucrada en el estudio, enfatizó que, aunque el destino de la Tierra sigue siendo incierto, este descubrimiento ofrece la esperanza de que no todos los planetas serán consumidos por sus estrellas en expansión.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.