Desde el 29 de septiembre hasta el 25 de noviembre de 2024, la Tierra tendrá un nuevo compañero temporal, el asteroide 2024 PT5, que orbitará nuestro planeta en una trayectoria en forma de herradura. Este pequeño objeto celeste, de aproximadamente 10 metros de diámetro, fue detectado por primera vez el 7 de agosto por el ATLAS (Sistema de Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides) en Sudáfrica.
Los astrofísicos de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos y Raúl de la Fuente Marcos, confirmaron que 2024 PT5 no completará una órbita completa alrededor de la Tierra, sino que actuará como una mini-luna durante su breve estancia. Debido a su pequeño tamaño, será difícil de observar a simple vista.
El fenómeno de las mini-lunas ocurre cuando los objetos cercanos a la Tierra se acercan a nuestro planeta a bajas velocidades, adquiriendo un valor de energía geocéntrica negativo que les permite ser capturados temporalmente por la gravedad de la Tierra. Mientras que algunas mini-lunas pueden permanecer durante años, 2024 PT5 se clasifica entre aquellas que solo estarán presentes durante semanas.
Hay un potencial científico y económico en las mini-lunas, ya que pueden contener minerales valiosos para futuras empresas de minería espacial. La trayectoria actual de 2024 PT5 sugiere que podría no ser un residuo artificial, sino un objeto natural, posiblemente incluso un fragmento expulsado de la Luna durante un impacto.
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias están analizando actualmente datos de observaciones realizadas con el Gran Telescopio Canarias para investigar más a fondo la composición y los orígenes del asteroide.