Crisis de blanqueo de corales en Australia

Editado por: Tetiana Martynovska 17

Científicos marinos de la Universidad de Sydney han informado sobre hallazgos alarmantes respecto al blanqueo de corales en el sur de la Gran Barrera de Coral durante la actual ola de calor marina global de 2023-2024. Su estudio, publicado en Limnology and Oceanography Letters, revela que el 66% de las colonias de corales monitoreadas experimentaron blanqueo en febrero de 2024, aumentando al 80% en abril.

Para julio, el 44% de las colonias blanqueadas había muerto, con ciertas especies, como Acropora, enfrentando una tasa de mortalidad del 95%. La investigación enfatiza las graves consecuencias de las olas de calor marinas sin precedentes en los ecosistemas de coral, que son cruciales para la biodiversidad marina y las comunidades humanas que dependen de la pesca y el turismo.

La profesora Maria Byrne, líder del equipo de investigación, destacó la urgente necesidad de esfuerzos de conservación colaborativos que involucren a comunidades locales, científicos y responsables políticos. A pesar de su estatus protegido, el sur de la Gran Barrera de Coral no ha escapado al estrés térmico extremo que condujo a este evento de blanqueo catastrófico.

La coautora, la profesora Ana Vila Concejo, indicó que los hallazgos deberían impulsar acciones inmediatas por parte de los responsables políticos y conservacionistas. La doctora Shawna Foo, otra coautora, señaló que aunque el estatus protegido del arrecife puede no haber mitigado los efectos de la ola de calor, sigue siendo vital para los esfuerzos de recuperación.

En respuesta a la crisis, se han propuesto diversas soluciones, incluyendo una película biodegradable desarrollada en 2018 por científicos del Instituto Australiano de Ciencias Marinas, diseñada para actuar como un escudo protector para los corales.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.