Las Organizaciones Robóticas Autónomas (ORA), impulsadas por inteligencia artificial, están transformando las operaciones marinas en 2025 [2]. Estos sistemas combinan varias plataformas como robots submarinos (AUV), vehículos de superficie (USV), vehículos aéreos (UAV) y satélites [5]. Las ORA permiten una colaboración, un control y una robustez avanzados, lo que permite la observación de vastas áreas oceánicas a un costo reducido en comparación con los métodos tradicionales [5].
Equinor, NTNU y la Universidad de Oporto están colaborando en esta investigación [2, 5]. Equinor ya está implementando robots para mapear y monitorear los ecosistemas marinos e inspeccionar la infraestructura offshore [5]. Estos sistemas impulsados por IA prometen costos reducidos, misiones más eficientes, respuestas más rápidas, calidad mejorada y mayor robustez del sistema [5].
La integración de la IA y la automatización está remodelando los trabajos marítimos, lo que requiere la adaptación y la readaptación de la fuerza laboral para alinearse con las nuevas demandas tecnológicas [3]. La industria debe abordar desafíos como la estandarización de datos, los riesgos de ciberseguridad y la necesidad de personal capacitado para administrar los sistemas impulsados por IA [8].