Un estudio reciente publicado en Nature Geoscience el 2 de abril de 2025 revela una conexión significativa entre el calentamiento tardío del Océano Austral y el aumento de las precipitaciones en Asia Oriental y el oeste de los Estados Unidos. La investigación enfatiza la capacidad del Océano Austral para absorber calor y su impacto posterior en los patrones climáticos globales.
El calentamiento tardío en el Océano Austral desencadena un patrón similar a El Niño en el Pacífico ecuatorial, lo que lleva a cambios en la circulación atmosférica. Esto resulta en un desplazamiento hacia el sur de la corriente en chorro asiática durante el verano boreal, lo que aumenta las precipitaciones en Asia Oriental. En invierno, genera un patrón Pacífico-Norteamérica, lo que aumenta las precipitaciones en el oeste de los Estados Unidos.
El estudio destaca la importancia de modelar con precisión las retroalimentaciones de las nubes bajas del hemisferio sur para mejorar las proyecciones climáticas. Los hallazgos sugieren que los responsables políticos deberían considerar estos cambios climáticos a largo plazo al desarrollar estrategias de adaptación y mitigación. El equipo de investigación fue dirigido por Hanjun Kim de la Universidad de Cornell y Sarah Kang del Instituto Max Planck de Meteorología.